Tras la sentencia “Cofemel” del TJUE (sentencia de 12 de septiembre de 2019, C-683/17), y si nos centramos en las sentencias posteriores dictadas por el propio Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) y por los tribunales españoles, tenemos dos nuevos hitos que se han dado a conocer con pocos días de diferencia. Por un lado la sentencia de
¿Sueñan los jueces con sentencias eléctricas? Si en 1968 el escritor de ciencia ficción Philip K. Dick se preguntaba si los androides soñaban con ovejas eléctricas, tras la rápida evolución de la tecnología conocida como inteligencia artificial (IA) quizás nosotros debamos ir más allá y preguntarnos ¿sueñan ya los androides con obras de arte o con sentencias eléctricas? La IA supone
Hace un tiempo, y bajo el título de ¿Cómo proteger tu diseño?, abordamos en nuestro blog la siempre procelosa cuestión de la acumulación de protecciones en el ámbito del diseño industrial o las “artes aplicadas” (en terminología clásica de Derecho de Autor). Con anterioridad ya nos habíamos planteado ¿Cuál es la originalidad exigible a un diseño para ser considerado
LEY DEL DISEÑO, PROPIEDAD INTELECTUAL, MARCAS… ¿WHAT ELSE? El autor de un diseño, sea cual sea el objeto en que recaiga (moda, mobiliario urbano, iluminación, joyería, etc…) debe saber que existen distintas modalidades para su protección y algunas recomendaciones a seguir para lograr que todo su esfuerzo creador no caiga en saco roto o sea aprovechado indebidamente por un
¿Cuál sería el mejor instrumento para proteger (en el sentido de intentar monopolizar) la imagen o diseño de un edificio? Renunciando a una respuesta exhaustiva y rigurosa que obligaría a considerar muchos factores, muy especialmente cuáles serían la jurisdicción y Ley aplicables en cada caso, sí conviene diferenciar entre la “imagen” exterior del edificio, lo que comúnmente llamamos su
Esta nota, simple reflexión, surge a raíz de la sentencia de la Audiencia Provincial de Madrid (15/09/2017, AP Madrid, Secc. 8ª, Ponente: José Manuel de Vicente Bobadilla) en la que se considera como obra de propiedad intelectual el diseño de un bolso. La sentencia aborda diferentes y muy interesantes cuestiones sobre Propiedad Intelectual, Marcas y Competencia Desleal, pero